viernes, 4 de noviembre de 2016

"Lengua náhuatl”



La lengua Náhuatl.


El nombre de la lengua proviene del verbo nuhuati, 'hablar alto'. Náhuatl significa 'sonoro', 'audible'. También ha sido llamada nahua, nahoa, nahualli, mexihca('mexicano') y macehualli ('campesino'). 

México-Tenochtitlan, hablaban el dialecto náhuatl y al extenderse su imperio a través de una gran parte del centro y sur de lo que ahora es la República Mexicana, la lengua se difundió considerablemente. en primer lugar, ya lo hablaba en alguno de sus dialectos, ante todo en la zona que hoy abarcan el Distrito Federal y los estados de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Guerrero. 

Náhuatl del istmo, es la variedad hablada zonas de Veracruz como Cosoleacaque, Zaragoza (antes llamado San Isidro Xumuapan), Ixhuatlan, Huellapan de Ocampo, Oteapan, Hidalgotitlán, Zongolica, Mecayapa, Hueyapan, en Oaxaca se habla en Huauhtla, Huehuetlan, Capultitlan, Texcalcingo, Teopoxco y Teotitlán de Flores Magón, en Tabasco se habla en Chontalpa, Mecatepec, Zanaoa y en el Soconusco de Chiapas que pertenece alos municipios de Tonalá, Oztuacán, Ocotepec, Mapastepec, Cuztepec, Tiltepec y Cuauhtemoc. 



En Veracruz se hablan otras lenguas indígenas: Popoluca, Zapoteco, Zoque, Chinanteco, Mixe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario