sábado, 5 de noviembre de 2016

“La numeración y el tiempo”












El Xiuhpohualli (del náhuatl xihuitl, "año"; pohualli, "cuenta") fue un calendario de 365 días usado por los mexicas y otros pueblos nahuas en el centro de México. Estaba compuesto de dieciocho "meses" de 20 días, llamados veintenas o metztli con un período de cinco días separados al final del año, llamados hoy los nemontemi. Cuál fuera el nombre usado en tiempos precolombinos, es desconocido. A través del uso del español, el período de 20 días del calendario mexica se convirtió comúnmente en una veintena. La palabra náhuatl para luna es mëtztli, y esta es usada para los períodos de 20 días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario